Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

LA CORONA DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES.

Imagen
 "... es el amor, el que corona más que el oro..."  (Feliciano Pérez-Vera) Hoy celebramos la Fiesta de María Reina, instituida por el Papa San Pío XII en 1954, y viene bien recordar como Conil y sus vecinos han demostrado durante los siglos su amor y devoción hacia su patrona, incluso quitando muchos de ellos el pan de su mesa para dar a su Reina lo mejor, y lo mejor es una magnífica joya de oro ofrecida desde el amor.   Conviene recordar que no es un "tiesto" o un "cacharro" sino una muestra inmemorial y colectiva de amor, piedad, devoción y fervor y agradecimiento de unos hijos a su Madre.  A pesar de la muy repetida cantinela de que la Virgen de las Virtudes fue revestida en el siglo XVIII, son muchas las pruebas que demuestran que su revestimiento comenzó entre finales del XVI y principios del siglo XVII (como la inmensa mayoría de las más antiguas patronas de alrededor). Una de estas "pruebas" es la corona de oro de 24 quilates que guarda en...

DÍA DE SAN ROQUE EN CONIL. 1649.

Imagen
Durante 1649 tuvo lugar una epidemia de peste, conocida como “la Gran peste de Sevilla” que acabó, solo en la capital hispalense, con unas 150.000 vidas. La peste se propagaba a través de las pulgas y piojos que saltaban desde las ratas (portadoras de la bacteria Yersinia pestis) a los humanos. Al picar, el insecto depositaba parte de la sangre infectada de la rata y se desarrollaba la enfermedad tras la incubación de 12    a 15 días, con una mortandad del 80% siendo letal de 2 a 10 días tras la aparición de los síntomas.  Para evitar males mayores las puertas de las ciudades se cerraron, haciéndose lo mismo en Conil, quienes querían acceder al recinto amurallado debían de guardar cuarentena y fue común prohibir la entrada de telares o vestidos, ya que eran un imán para los insectos transmisores. En las actas del cabildo de ese mismo año, del 15 de agosto, se pide a la autoridad mantener la Puerta de Cádiz abierta durante la celebración de la fiesta, sin información de co...

UN CONILEÑO ASESINADO POR ETA. ANTONIO LIGERO HEC

Imagen
Una de las arterias principales de nuestro pueblo, que conecta la rotonda del punto con la calle Rosa de los Vientos, recibe el nombre de Antonio Ligero Hec, conileño asesinado por ETA en 1987.  A las cuatro de la tarde del día 6 de agosto, la banda terrorista ETA asesinaba en Vitoria a los Policías Nacionales Antonio Ligero Hec y Rafael Mucientes Sanz por medio de la explosión de una bomba accionada a distancia al paso de unos vehículos “Z” de la Brigada de Seguridad Ciudadana. Los agentes formaban parte de una patrulla de rutina compuesta por dos coches de la Policía Nacional que transitaban por el Alto de Armentia hacia el paseo de San Prudencio de la capital alavesa.  La bomba, colocada junto a unos contenedores de basura oculta por unas matas, estaba compuesta por treinta kilos de amonal y cuarenta de rodamientos de acero utilizados como metralla y el estampido pudo escucharse a varios kilómetros de distancia, según manifestaron numerosos vecinos. En el momento en el qu...

1891 BENDICIÓN DE SANTA CATALINA.

Imagen
 En la noche del 4 de agosto de 1891, tras 6 años en obras, el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don Vicente Calvo y Valero, obispo de Cádiz, bendijo la antigua Parroquia de Santa Catalina tras las remodelaciones impulsadas en 1886 por Francisco de Paula Fernández-Caro y Pareja (popularmente conocido como el Padre Caro) y diseñadas por el arquitecto chiclanero Juan Bautista Olivares, arquitecto municipal del ayuntamiento de Cádiz. Por problemas de salud Olivares se marcha a Buenos Aires y de la obra quedan a cargo el párroco Fernández-Caro y el aparejador chiclanero Cayetano Cano.  El proyecto no contempló el derribo del templo anterior sino la cubrición de los muros y elementos sustentantes dando como resultado un edificio ecléctico historicista que mezcla el neomudéjar, el neogótico, las partes construidas en el siglo XVII (Campanario, presbiterio y salas anexas) y las del siglo XVIII (cúpula del presbiterio). Nada queda del primitivo edifico cuya construcción se inició en...