EL SAN JUAN EVANGELISTA DE SEBASTIÁN DE LLANOS Y VALDÉS.

Sobre la puerta de acceso a la sacristía del antiguo convento de frailes victorios cuelga un lienzo documentado por el profesor José Fernández López en 1993, de Sebastián de Llanos Valdés. La obra, firmada y fechada en 1676 (en el reverso: “Don Sebastián de Baldes/Año de 1676) forma parte de una reducida producción conservada y conocida del pintor barroco. Sebastián de Llanos Valdés nació posiblemente en Sevilla, donde, según Juan Agustín Ceán Bermúdez aprendió en el taller de Herrera el Viejo hasta 1630. Fue fundador junto a otros artistas locales de la Academia de pintura. Le tocó vivir en una etapa de esplendor artístico en la que a pesar de los grandes pintores que lo rodearon (Murillo, Zurbarán, Valdés Leal y Herrera el Viejo) supo evolucionar desarrollando un estilo con el que se convirtió en un pintor respetable abriendo en 1633 taller propio. De Llanos Valdés fue un artista ecléctico con desigualdades técnicas debido a las diferentes influencias recibidas por sus compañeros; a...